lunes, 19 de enero de 2009

UNICEF estado mundial de la infancia 2009- recien publicado

Las alianzas comunitarias en materia de salud pueden promover la lactancia materna temprana como método exclusivo de alimentación esencial para evitar
la salud precaria en los recién nacidos y protegerlos de la enfermedad.



Porcentajes de lactancia exclusiva a nivel mundial 38%.


El Estado Mundial de la Infancia 2009 examina la situación actual de la salud materna y neonatal, explora las bases de un entorno propicio para las madres y los recién nacidos y describe cómo se pueden reforzar las actividades de apoyo a la atención primaria de la salud. El informe subraya la importancia de establecer un marco continuo de atención de las madres y los recién nacidos y la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y de trabajar juntos. El informe se centra sobre todo en África y Asia, y es una continuación del informe del año pasado sobre supervivencia infantil.
El Estado Mundial de la Infancia de 2009 examina la salud materna y neonatalen todo el mundo y en particularen el mundo en desarrollo, complementando el informe del año pasado sobre supervivencia infantil

pagina 32 de 168
En situaciones de emergencia, tales como una crisis alimentaria, se considera que las personas que corren un mayor riesgo son las mujeres embarazadas, las madres lactantes, y los niños y niñas de corta edad, debido a que sus necesidades nutricionales son más elevadas.
http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Estado_mundial_de_la_infancia_2009_01132009.pdf


Comprar publicación / donaciones a UNICEF
http://www.unicef.org/spanish/publications/index_47127.html

domingo, 18 de enero de 2009

ibfan alc cefemina 10 pasos emergencia lactancia

10 Pasos
para una alimentación infantil segura
en situaciones de desastre y emergencia

IBFAN LAC

Deben adoptarse lineamientos claros y precisos para normar las medidas sobre alimentación infantil. Estos deberán ser comunicados a todo el personal contratado y voluntario y permanecer visibles en todos los lugares estratégicos de los campamentos o albergues.

Deben identificarse las mujeres embarazadas y lactantes, así como los menores de dos años, con el fin de establecer inmediatamente una estrategia para proteger su vida y su salud.

Deberá promoverse que todos los bebés sean amamantados. Es importante asegurar que los menores de seis meses sean amamantados de manera exclusiva. Si las condiciones de la calidad de agua son críticas, es preferible extender la lactancia materna exclusiva por un periodo mayor.

Deberá impedirse totalmente la compra y distribución de biberones. Las donaciones de biberones o de leche en polvo descremada deberán ser rechazadas.

En el caso de madres que han dejado de amamantar, es crucial brindarles una información clara y completa sobre los riesgos que representa la alimentación artificial, sobretodo en una situación de emergencia. Deberá apoyarse técnica y emocionalmente a las madres que desean relactar.

Deben establecerse lineamientos específicos para que el reducido número de bebés que necesitan una alimentación artificial puedan acceder a ella de una manera segura y con todos los elementos necesarios para una preparación higiénica y adecuada. Estos lineamientos deberán de ser parte de las normatividad sobre alimentación infantil.



7. Estos lineamientos deben contemplar lo siguiente:

a). La fórmula deberá tener una presentación genérica.

b). Deberá asegurarse un suministro en cantidades adecuadas y oportuno por todo el tiempo en el que sea necesaria.

c). Las instrucciones para su prepar5ación deberán estar en el idioma local y con gráficos claros que instruyan su preparación adecuada.

•d). Deberán hacerse demostraciones sobre la preparación adecuada de la fórmula dirigidas a las madres o a la persona al cuidado del niño que será alimentado de manera artificial.

•e). La fórmula deberá de ser administrada en vasitos, nunca con biberones.

•f). Deberán proporcionarse jabón, agua adecuada y combustible para la preparación adecuada de la fórmula.

•g). Siempre que sea posible, la fórmula deberá ser preparada en centros de alimentación.


Deberá efectuarse un seguimiento del crecimiento de los bebés . En caso de que no haya incremento adecuado de peso, deberá revisarse la técnica de amamantamiento.

A los seis meses deberá iniciarse progresivamente la introducción de alimentos higiénicamente preparados, sin suspender la lactancia al seno materno.

Evite el uso de biberones, bajo cualquier circunstancia.

Ver
http://www.cefemina.org/ibfan/publicaciones.html

Sobre trabajo
http://cefemina.org/index.php?option=com_content&task=view&id=4&Itemid=47

http://cefemina.org/



Lactancia Materna en Situaciones de Emergencia
Cuando ocurre una emergencia humanitaria, sea esta una catástrofe natural, guerra, o aún una crisis económica aguda, suele dispararse casi automáticamente el mecanismo de la donación pública. Las ONG's y agencias internacionales desean que sus recursos lleguen a destino de la mejor forma posible y con el fin de salvar las vidas en riesgo. Por su parte, los medios de comunicación desean llenar sus encabezados. Mientras que el público quiera que su dinero se gaste en “niños hambrientos”, proteger la lactancia en una emergencia será un concepto muy difícil de promover.
Por qué lactancia materna?
Porque:
• La lactancia materna provee todos los nutrientes y el agua necesarios hasta los 6 meses, por encima de la mitad o más de los requerimientos nutricionales entre los 6 y 12 meses, y más de un tercio entre los 12 y 24 meses.
• La leche materna tiene propiedades antiinfecciosas que ayudan a proteger al niño de las infecciones. El calostro, la leche producida en los primeros días, es la primera “inmunización esencial” .
• Los niños amamantados tienen menos enfermedades y tienen un riesgo reducido de muerte por infecciones tales como diarrea o infecciones respiratorias agudas.
• Los niños tienen 25 veces más probabilidad de morir por diarrea en los primeros 6 meses de la vida si no son exclusivamente amamantados.
• La Organización Mundial de la Salud estima que un millón y medio de muertes infantiles podrían evitarse cada año a través de una lactancia efectiva.
Para la salud materna: la lactancia...
• Reduce la pérdida de sangre después del parto ayudando al útero a contraerse.
• Retarda la vuelta a la fertilidad y contribuye al natural espaciamiento de los nacimientos.
• Incrementa el vínculo madre-hijo.
• Reduce el riesgo de cáncer de ovario, mama y otros cánceres reproductivos más tarde en la vida.
Beneficios económicos: la lactancia...
• Es el método más económico de alimentación infantil, no requiriendo ni compra ni combustible, ni ollas, agua ni tiempo para la preparación.
• Esto reduce la dependencia y aumenta el poder de las mujeres.
• En emergencias, la lactancia materna es el método de alimentación óptimo y más seguro.
La 47º Asamblea Mundial de la Salud insta a los Estados Miembros: "a ejercitar extrema precaución cuando planean, implementan o apoyan operaciones de ayuda en emergencia, a través de la protección, promoción y apoyo la lactancia materna para los niños" .
En emergencias y situaciones de ayuda la lactancia materna es de importancia crítica: salva la vida de bebés. La alimentación artificial en estas situaciones es dificultosa y aumenta el riesgo de malnutrición, enfermedades y muertes infantiles. Los recursos básicos necesarios para la alimentación artificial, tales como agua limpia y combustible son escasos en emergencias. El transporte y adecuadas condiciones de almacenamiento de los sustitutos de la leche materna (SLM) causan problemas adicionales. Además, los sucedáneos de la leche materna (SLM) donados como ayuda humanitaria generalmente terminan en un local de ventas y pueden tener una influencia negativa en las prácticas alimentarias del país anfitrión.
Conociendo el daño que la alimentación artificial puede hacer, muchas agencias de ayuda están poco dispuestas a proveer sustitutos de la leche materna. Sin embargo, la evidencia muestra que hay aún muchos casos de donaciones no solicitadas de SLM a sitios de emergencias; donaciones que no fueron bien dirigidas, coordinadas, monitoreadas, y usualmente etiquetadas con una marca comercial. Tales donaciones no sólo entorpecen el camino de las prácticas saludables de alimentación infantil, pero además dan a las compañías de fórmula una oportunidad de publicidad gratuita y nuevos mercados.
Un rango de opciones para la alimentación infantil durante tiempos de crisis
La lactancia materna es la primera y mejor opción de alimentación para los niños. UNICEF y la OMS recomienda lactancia exclusiva para los primeros 6 meses de la vida seguida de una lactancia continuada con adecuados alimentos complementarios hasta los 2 años y más. Lactancia exclusiva significa el no aporte de ningún líquido aparte de la leche materna. Otras opciones de alimentación serían apropiadas en ciertas circunstancias: orfandad, madres severamente desnutridas, madres que eligen no amamantar, o madres que temporariamente no amamantan. Alternativas para la alimentación infantil son:
Leche materna extraída; Nodriza [1] ; Fórmula infantil con envoltorio genérico**; Fórmula con marca comercializada [2] ; Recetas caseras.
Para minimizar los riesgos de la alimentación artificial y evitar la explotación comercial en la crisis, es vital implementar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las Resoluciones relevantes de la OMS .
Procedimientos recomendados
Se deben rechazar las donaciones de sustitutos de la leche materna, biberones y tetinas y alimentos comerciales para bebés. Si es necesario, los sustitutos de la leche materna deberían comprarse a través de las organizaciones responsables de los programas de nutrición, basado en un análisis cuidadoso y evaluación de la situación a mano, y sólo después de la aprobación y junto con el cuerpo nombrado de emergencia salud-nutrición y el consejero más capacitado a nivel de la jefatura.
Los sustitutos de leche materna deberían estar preferentemente etiquetados genéricamente (contactar con la oficina de UNICEF local sobre la obtención de fórmula etiquetada genéricamente) .
Si los sustitutos de la leche materna son distribuidos, su distribución y uso debería ser cuidadosamente monitorizados y la salud infantil debería ser controlada por un equipo de salud entrenado. La distribución sólo debería ser a niños con una clara necesidad y por tanto tiempo como el niño los necesite (hasta como máximo un año de edad o hasta que la lactancia sea restablecida).
Los sustitutos de la leche materna NUNCA deberían ser parte de una distribución general.
Los productos deberían ser etiquetados de acuerdo con el Código usando el lenguaje correcto, instrucciones y mensajes, deberían cumplir con los estándares del Codex Alimentarius, y deberían tener una fecha de vencimiento de por lo menos un año desde la fecha de distribución.
Los biberones y las tetinas NUNCA deberían ser distribuidos, y su uso debería ser desaconsejado. En cambio LA ALIMENTACIÓN CON TAZA debería ser promovida.
Que puede hacer Ud. para fomentar buenas prácticas de alimentación infantil en emergencias?
Ser consciente de las políticas existentes y las normativas. Desarrolle la suya si es necesario.
Asegurar que el personal de la agencia está consciente de ellas y entrenado para implementarlas.
Monitorear las prácticas en el campo, acordar con los socios claves y señalar las malas prácticas cuando se observen.
Apoyar programas para proteger, apoyar y promover la lactancia materna.
Elevar avisos sobre lo inapropiado de la donación de sustitutos de la leche materna, biberones y tetinas en situaciones de emergencia .
Compartir sus experiencias de éxitos y fracasos en programas alimentarios en emergencia, con otros (vía ENN Emergency Nutrition Network) .
Si usted nota alguna violación del Código Internacional en situaciones de emergencia, repórtela inmediatamente al coordinador de emergencia y guarde la evidencia (por ejemplo tome fotos). Contacte y registre el caso con su oficina local de IBFAN.

[1] La práctica del nodrizasgo podría no ser aceptable o apropiada en situaciones de alta prevalencia de VIH donde la prueba del SIDA, el apoyo y la consejería no están disponibles.
[2] Las provisiones de fórmula infantil deberían preferentemente ser etiquetadas en forma genérica (sin un nombre de marca) en orden de prevenir la promoción de una marca en particular. Las instrucciones en la etiqueta deben estar en lenguaje que pueda ser leído tanto por los trabajadores de campo como por la población afectada por la emergencia, en orden de evitar la confusión y los errores en la distribución y uso.


semana mundial de lactancia 2009
por Angela White, J.D., consejero de amamantamiento el 23 de enero de 2009
El tema para la semana de amamantamiento 2009 del mundo “está amamantando: Una respuesta de emergencia vital. Es usted listo?” Qué tema oportuno e importante a la luz de huracanes recientes, de tsunamis, y de terremotos.
Desafortunadamente el amamantamiento en emergencias se aplica no sólo a los desastres naturales también a los actos de la guerra, según lo demostrado por esta cotización de la alianza del mundo para la acción de amamantamiento (WABA):
Si usted se refiere para la salud y el bienestar de niños en Gaza, “no envíe las donaciones de la fórmula infantil, botellas o los productos lácteos a Gaza”, dicen a nutricionistas superiores de la emergencia. Un grupo principal de expertos de la nutrición, incluyendo el fondo de la Organización Mundial de la Salud, de niños de la O.N.U y los ONGs, en un escrito de los medios publicado en inglés, árabe y español, indica que el “uso indistinto de la fórmula infantil en una emergencia es extremadamente peligroso a los bebés, causando enfermedad y muerte” según la alimentación infantil infantil y joven en Emegergencias (grupo central de IFE), “allí es ninguna necesidad de enviar para las donaciones de la fórmula infantil, de la leche polvo o de las biberones de bebé que se enviarán al sitio de una emergencia.” - Reuters AlertNet - Londres, Inglaterra, Reino Unido
¿Por qué es tan peligroso enviar fórmula infantil en fuentes de la ayuda de urgencia? Una guía para los niños de protección en emergencias explica:
Los bebés tienen necesidades alimenticias específicas y nacen con un sistema inmune subdesarrollado.
Para los niños se amamantan que, la leche materna proporciona el alimento y la ayuda inmune, que los protege contra el peor de las condiciones de emergencia.
Sin embargo, la situación es muy diferente para los bebés que no se amamantan.
En una emergencia, se interrumpen los suministros de alimentos, no puede haber agua potable con la cual componer fórmula infantil o limpiar los instrumentos de alimentación y el sistema sanitario se estira más allá de punto de desempate.
Esto significa que los bebés que no se amamantan son vulnerables a la infección y a la diarrea que se convierte en riesgoso. Los bebés con diarrea subalimentado y se deshidratan y así que están fácilmente en el riesgo verdadero de muerte.
La guía da un ejemplo de apenas cómo la fórmula infantil mortal puede estar en una emergencia. Un estudio encontró que del sobre 500 muertes infantiles asociadas a inundar en Botswana en 2005 y 2006, casi todos los bebés que murieron eran fórmula alimentada, y el riesgo de hospitalización era 50 veces mayor para los niños que no fueron amamantados comparados a los niños que fueron amamantados.
Para más información, visite la red de la nutrición de la emergencia. ¡Y comience su planeamiento para la semana de amamantamiento 2009 del mundo el este 1-7 de agosto que viene!
Traductor yahoo.
--------------- Articulo original-------------
http://www.breastfeeding123.com/heads-up-on-the-world-breastfeeding-week-2009-theme/

Heads-Up on the World Breastfeeding Week 2009 Theme
by Angela White, J.D., breastfeeding counselor on January 23rd, 2009
The theme for World Breastfeeding Week 2009 is "Breastfeeding: A Vital Emergency Response. Are you ready?" What a timely and important theme in light of recent hurricanes, tsunamis, and earthquakes.
Unfortunately breastfeeding in emergencies applies not only to natural disasters but to acts of war, as demonstrated by this quote from the World Alliance for Breastfeeding Action (WABA):
If you are concerned for the health and well-being of children in Gaza, "Do not send donations of infant formula, bottles or milk products to Gaza", say top emergency nutritionists. A leading group of nutrition experts, including the World Health Organization, UN Children's Fund and NGOs, in a media brief published in English, Arabic and Spanish, state that the "indiscriminate use of infant formula in an emergency is extremely dangerous to babies, causing illness and death" According to the Infant and Young Child Feeding in Emegergies (IFE Core Group), "there is no need to send for donations of infant formula, powdered milk or baby bottles to be sent to the site of an emergency." - Reuters AlertNet - London, England, UK
Why is it so dangerous to send infant formula in emergency relief supplies? A guide for Protecting Infants in Emergencies explains:
Babies have specific nutritional needs and are born with an undeveloped immune system. For infants who are breastfed, breastmilk provides both food and immune support, which protects them from the worst of emergency conditions. However, the situation is very different for babies who are not breastfed. In an emergency, food supplies are disrupted, there may be no clean water with which to make up infant formula or to clean feeding implements and the health care system is stretched past breaking point. This means that babies who are not breastfed are vulnerable to infection and to developing diarrhoea. Babies with diarrhoea easily become malnourished and dehydrated and so are at real risk of death.
The guide gives an example of just how deadly infant formula can be in an emergency. One study found that of the over 500 infant deaths associated with flooding in Botswana in 2005 and 2006, nearly all of the babies who died were formula fed, and the risk of hospitalization was 50 times greater for infants who were not breastfed compared to infants who were breastfed.
For more information, visit the Emergency Nutrition Network. And start your planning for World Breastfeeding Week 2009 this coming August 1-7!
enlaces recomendados.
http://www.waba.org.my/pdf/Protecting_Infants_In_Emergencies_eng.pdf
http://www.ennonline.net/



Alimentación infantil en Situaciones de Emergencia
Ficha IBFAN LAC

El personal de salud y nutrición ha sido entrenado en la protección y promoción de la lactancia maternal en situaciones de emergencia? Sí No
Hay actividades específicas para la protección y promoción de la lactancia en los campos o albergues o comunidades? Sí No
Existe un lugar especial donde las madres lactantes puedan reunirse y recibir/ofrecer consejos y apoyo? Sí No
Reciben las madres lactantes alimentos suplementarios? Sí No
Está disponible alguna forma de consejería en lactancia materna? Sí No
Si la respuesta es NO a una o más preguntas, las políticas y actividades de lactancia maternal deben revisarse en el campo, albergue o comunidad

Indicadores de salud

La frecuencia de casos de infecciones gastrointestinales es creciente entre los/as infantes? Sí No
La malnutrición sereva es alta o creciente entre los/as infantes? Sí No
Las tasas de mortalidad infantil son altas o crecientes, especialmente en menores de 6 meses?Sí No
Si la respuesta es SÍ a una o más preguntas, las políticas y actividades de lactancia maternal deben revisarse en el campo, albergue o comunidad


Observación de campo

Se observa uso frecuente de biberones? Sí No
Se observa frecuentemente latas o paquetes de fórmulas? Sí No
Se observa distribución de formulas infantiles o de biberones, aunque sea por otras vías? SíNo
Se observa con frecuencia que a menores de 6 meses les dan alimentación complementaria?Sí No
Si la respuesta es SÍ a una o más preguntas, las políticas y actividades de lactancia maternal deben revisarse en el campo, albergue o comunidad

Uso de fórmula infantil

Se usa formula infantil en presentación genérica (sin marca) Sí No
Tiene la formula instrucciones en idioma local? Sí No
Tiene la formula fecha de expiración? Sí No
Se dan un suministro permanente de formulas para todos/as los/as bebés que las necesitan?Sí No
A los/as bebés alimentados/as artificialmente se le da en tasa? Sí No
Si la respuesta es NO a una o más preguntas, las políticas y actividades de lactancia maternal deben revisarse en el campo, albergue o comunidad

sábado, 10 de enero de 2009

NOTICIA la Lactancia exclusiva mejora la funcion pulmonar

La lactancia prolongada es buena para los pulmones de los niños
6 de enero de 2009Por Joene Hendry
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños amamantados durante por los menos cuatro meses tendrían una mejor función pulmonar que aquellos que toman leche materna por menos tiempo o que usan biberón, sugirió un nuevo estudio.
Los autores estudiaron a niños de 10 años y hallaron que los que habían sido amamantados durante cuatro meses o más en la infancia tenían una mejor función y capacidad pulmonar.
"El ejercicio físico que demanda la succión mamaria, unas seis veces por día durante más de cuatro meses, aumentaría la capacidad pulmonar y el flujo de aire más que el uso del biberón", dijo a Reuters Health el doctor Ikechukwu U. Ogbuanu.
El equipo dirigido por Ogbuanu, de la University of South Carolina, en Columbia, estudió la lactancia en niños nacidos en 1989 en la Isla de Wight, en el Reino Unido. En ese momento, la lactancia materna directa superaba a la indirecta con biberón y leche materna extraída.
De los 1.033 chicos estudiados a los 10 años de edad, el 39 por ciento había recibido lactancia directa durante cuatro meses o más. El 40 por ciento la había recibido durante menos de cuatro meses y el 21 por ciento sólo había sido alimentado con biberón.
Las pruebas estandarizadas revelaron que los pulmones de los niños que habían recibido lactancia directa durante cuatro meses o más eran más fuertes que los pulmones del grupo que había sido alimentado con biberón.
La lactancia directa por menos tiempo no mejoró la función pulmonar.
Los autores opinan que el aumento estadísticamente significativo de la capacidad pulmonar en los niños que habían sido amamantados durante cuatro meses o más estaría asociado con el ejercicio físico realizado durante la succión mamaria.
"Por lo menos algunos de los beneficios de la leche materna derivarían del proceso de succión en sí", dijo Ogbuanu.
La idea deriva de estudios previos que demostraron que la succión dura casi dos veces más en la lactancia directa que en la alimentación con biberón, a la vez que la lactancia directa demanda más esfuerzo "respiratorio".
FUENTE: Thorax, enero del 2009
http://www.buenasalud.com/news/index.cfm?news_id=23849&mode=browse

viernes, 9 de enero de 2009

video Lactancia Materna Exclusiva tu aporte

Solo algunas de las cualidades de la lactancia exclusiva son destacadas en este video, y aprovechando el tema de Luis Fonzi pido a las madres que no se den por vencidas y busquen apoyo a fin de reducir las muertes por infecciones respiratorias o diarreas.

Hay muchos profesionales de la salud y no profesionales que aportan sus horas para colaborar con las madres promocionando la lactancia materna exclusiva. Evitar las muertes o internaciones de bebés merece el esfuerzo y es lo que intentamos hacer.

Los profesionales en lactancia materna se hallan en http://www.sap.org.ar/ la lista de discusión sap-lactasap, los grupos de apoyo los pueden ubicar por localidad en http://www.galamargentina.blogspot.com/ y los bancos de leche y centros de recolección de leche materna comunitarios los pueden ver en http://www.amigosbancodeleche.blogspot.com/.

Dedicado a todas las madres que buscan la respuesta, ojalá les llegue el mensaje y este año tengamos un invierno con menos bronquiolitis y un verano con menos diarrea.

Solo pensalo, baja la ansiedad y busca ayuda.

Esta leche no se da por vencida y vos tampoco!

Dra Patricia Barrios Skrok

IBFAN ARG- SAP

PMI Pcia BsAs - Red IberBLH







En Facebook

jueves, 8 de enero de 2009

supervivencia y lactancia

Sxcelente trabajo del que solo transcribo parte
El articulo completo esta en:
http://whqlibdoc.who.int/paho/2005/927532588X_spa.pdf

PRÁCTICAS FAMILIARES Y COMUNITARIAS QUE PROMUEVEN LA SUPERVIVENCIA, EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DEL NIÑO

LACTANCIA MATERNA
■ Práctica clave. Amamantar a los niños por seis meses en forma exclusiva.
La leche materna proporciona todos los nutrientes requeridos por la mayoría de los lactantes hasta los seis meses de edad. Se digiere más fácilmente que los sustitutos, y proporciona agentes antibacterianos y antivirales que protegen al lactante contra las enfermedades. También ayuda al desarrollo del sistema inmune (Hanson, 2000). La lactancia materna exclusiva reduce al mínimo la exposición a los patógenos que colonizan el agua y los alimentos, y reduce el riesgo de que se suministre a los lactantes alimentos nutricionalmente inferiores. La lactancia materna exclusiva implica que no se dará al infante ningún otro alimento o bebida, ni siquiera agua, excepto la leche materna, aunque permite que reciba gotas y jarabes (vitaminas, minerales y medicinas) (OMS, 2001a).
Un grupo de expertos de la OMS recientemente revisó la evidencia sobre la duración óptima de la lactancia materna exclusiva (OMS, 2001a) y concluyó que los infantes deben ser alimentados solamente con leche materna por seis meses. La evidencia incluye un estudio de Kramer et al. (2001), el cual demostró que la lactancia materna exclusiva durante seis meses protege a los niños contra las infecciones del aparato gastrointestinal, así como otros estudios que sugieren que los lactantes que continúan siendo amamantados por seis meses no presentan déficit de crecimiento (Adair et al., 1993; Cohen et al., 1994; Simondon y Simondon, 1997; Dewey et al., 1999; Kramer et al., 2001). Si bien se ha demostrado que se produce una reducción en el nivel del hierro en los infantes de bajo peso al nacer alimentados exclusivamente con leche materna por seis meses versus cuatro meses (Dewey et al., 1998), esto no se debe interpretar como un efecto adverso de la lactancia materna exclusiva por seis meses en la salud y el crecimiento del niño. Los depósitos del hierro existentes en el momento del nacimiento satisfacen adecuadamente las necesidades de hierro de los lactantes alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. En los segundos seis
meses, los lactantes que no reciben hierro adicional por medio de suplementos o alimentos complementarios
corren el riesgo de presentar deficiencias de hierro (Butte, López-Alarcón y Garza, 2002).

La lactancia materna exclusiva es un comportamiento complejo, pues las madres deben:
— decidirse a amamantar
— aprender las técnicas correctas
— perseverar cuando se presenten dificultades
— a veces ir en contra de las normas culturales (Green, 1999).

Prevalencia de la lactancia materna exclusiva
La prevalencia de la lactancia materna exclusiva es difícil de determinar. A menudo las mediciones dan cuenta del estado actual en vez de medir el estado desde el nacimiento, e incluyen a todos los niños de 0 a 4 meses, por lo cual se tiende a sobreestimar la prevalencia (Aarts et al., 2000).
La lactancia materna exclusiva por seis meses no es común; con base en datos de 94 países y la medida de su ‘estado actual’, la OMS estima que el 35% de los lactantes entre los 0 y 4 meses de edad son amamantados en forma exclusiva. También se ha demostrado que mientras el índice de lactancia materna exclusiva está aumentando en algunos países, en algunas naciones africanas apenas llega al 2% (OMS, 2001b).

Beneficios de la lactancia materna
Existe una voluminosa literatura sobre los beneficios de la lactancia materna. En una bibliografía glosada de reciente publicación (León-Cava et al., 2002) se identificaron 188 estudios (sobre todo de observación), que exploran la asociación entre la lactancia materna y la mortalidad, morbilidad, desarrollo y enfermedades crónicas infantiles. La evidencia sobre las ventajas de la lactancia materna exclusiva comparada, por ejemplo, con la lactancia materna predominante, es menos común.
En un meta-análisis de tres estudios de observación en países menos desarrollados (figura 2) se
encontró que los lactantes menores de dos meses de edad que estaban siendo amamantados tenían 6 veces menos probabilidades de morir por una enfermedad infecciosa que los lactantes que no estaban siendo alimentados con leche materna.

Las probabilidades de aquellos de 2 a 3 meses de edad eran 4,1 veces menores, mientras que para los de 4 a 5 meses de edad la reducción de probabilidades de muerte por infección era de 2,5 veces (OMS, 2000).

En el análisis se estableció que la lactancia materna estaba más fuertemente asociada con las reducciones en la mortalidad por diarrea que con la de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB); los niños menores de seis meses alimentados con leche materna tenían 6,1 (IC 4,1-9,0) veces menos probabilidades de morir por diarrea y

Mortalidad infantil debida a enfermedades infecciosas asociadas con la falta de alimentación con leche materna por país y grupo de edad
Fuente: OMS, Equipo De Estudio De colaboración, 2000
2,4 (IC 1,6-3,1) veces menos probabilidades de morir de IRAB que los que no eran alimentados con leche materna. El riesgo de muerte sin lactancia materna fue sustancialmente más elevado donde los niveles de educación de las madres eran menores.
Feachem y Koblinsky (1984) analizaron 21 estudios sobre lactancia materna (casi todos en países
desarrollados) y calcularon que ésta podía reducir la mortalidad por diarrea en un 24 a 27% entre lactantes de 0 a 5 meses de edad.

Más recientemente, Victora et al. (1999) estudiaron la asociación entre la lactancia materna y mortalidad por IRAB (tres estudios de observación) y calcularon que si se disminuye en 40% la proporción de lactantes no amamantados, se podría evitar el 3% de todas las muertes por neumonía (rango 0,5-7% debido a las diferencias regionales en la prevalencia de la
lactancia materna).

También existe evidencia sobre la relación entre lactancia materna y la morbilidad. En su reseña,
León-Cava y otros (2002) encontraron estudios que demostraban un efecto protector de la lactancia materna contra la diarrea tanto en países desarrollados (Howie et al., 1990; Dewey, Heinig y Nommsen-River, 1995; Scariati, Grummer-Strawn y Fein, 1997) como en naciones en vías de desarrollo (Mondal et al., 1996; VanDerslice, Popkin y Briscoe, 1994; Ahmed et al., 1992; Ketsela, Asfaw y Kebede, 1990; Popkin et al., 1990) (Cuadro B.2.2). En estudios de caso controlados (en Bangladesh, Brasil, Bangladesh y Egipto) se encontró que los infantes amamantados tenían de 2 a 3 veces menos probabilidades de sufrir deshidratación por diarrea (Kirkwood y Morris, datos inéditos, 1992).
El efecto protector de la lactancia materna es más fuerte en ambientes altamente contaminados y sobrepoblados (Van Derslice, Popkin y Briscoe, 1994). Feachem y Koblinsky (1984) estimaron que la lactancia materna podía reducir la morbilidad por diarrea en un 8 a 20% entre lactantes de 0 a 5 meses de edad; asimismo se ha registrado una dosis-respuesta de lactancia materna exclusiva a lactancia materna parcial y a no lactancia (Victora et al., 1987; Shamebo et al., 1994; Briend, Wojtyniak y Rowland, 1988).

Por lo general, los niños amamantados durante los primeros 2 a 3 meses de vida crecen más rápido que los niños que no lo son, aunque lo hacen más lento de los 3 a 12 meses. Es poco probable que haya consecuencias adversas asociadas con este crecimiento más lento, el cual ha sido atribuido a la capacidad de los lactantes amamantados de regular ellos mismos el consumo de leche de acuerdo con sus necesidades (OMS, 2002; Eckhardt et al., 2001; Dewey, 1998; Adair et al., 1993). Es poco probable que la privación de lactancia materna se traduzca en una ventaja en el crecimiento, dado que existe un alto riesgo de morbilidad por diarrea en los niños que no son amamantados (Brown et al., 1989; Adair et al., 1993).

La lactancia materna también puede ser cardio-protectora y protectora contra la obesidad (Wilson et al., 1998; Von Kries et al., 1999; Gillman et al., 2001).

Los ácidos grasos en la leche materna ayudan al desarrollo del cerebro y la vista de los niños
(Uauy y De Andraca, 1995); asimismo se cree que la lactancia materna mejora los resultados cognoscitivos en los niños (Lanting et al., 1994; Lucas et al., 1992; Horwood y Fergusson, 1998). En un meta-análisis de 20 estudios de observación se encontró que los niños amamantados tuvieron tres puntos más en su desarrollo cognoscitivo, comparados con niños alimentados con fórmula. El efecto fue identificado inicialmente a los seis meses y persistió hasta los 15 años de edad (Anderson, Johnston y Remley, 1999), aunque puede haber problemas con factores que confunden.

Impacto de las intervenciones para aumentar la lactancia materna exclusiva
Las principales intervenciones para aumentar la lactancia materna exclusiva son:
— cambios en las políticas y acciones en el hospital
— orientación/educación por parte de pares o del personal de salud
— educación comunitaria y a través de los medios masivos
— grupos de apoyo de madres.

Impacto en el cambio del comportamiento.
Green (1999) revisó 35 estudios donde se explora el impacto de las intervenciones que promueven la lactancia materna exclusiva. En el cuadro 3 se observan las diferencias en la lactancia materna exclusiva entre el grupo intervenido y el grupo control, o los niveles pre y post-intervención para aquellos estudios localizados que investigaron la lactancia
materna exclusiva de los 4 a 6 meses. La mayoría de las intervenciones se centraron en el cambio de prácticas en los hospitales (resultados contradictorios) y en la educación u orientación (resultados alentadores); los datos sobre el impacto de los grupos de apoyo o de los medios de comunicación masiva son escasos.

Diferencias en la lactancia materna exclusiva entre los grupos de intervención y de control o niveles pre y postintervención de los 4 a 6 meses de edad
TIPO DE INTERVENCIÓN DIFERENCIAS EN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (%)
Cambios en las prácticas del hospital
India (Wellstart Internacional, 1998) 43
Belarus (Kramer et al., 2001) 7
Nicaragua (Strachan-Lindenberg et al., 1990) 0
Educación pre o postparto
Chile (Valdés, 1996) 48
Irán (Froozani et al., 1999) 48
Brasil (Barros et al., 1995) 9
Turquía (Neyzi et al., 1991) 4
Orientación por parte de pares
México (Rodríguez-García et al., 1990) 6
Bangladesh (Haider et al., 2000) 64
Medios de comunicación masiva/ educación comunitaria
Honduras (Hernández et al., 1995) 5
Grupos de apoyo a las madres
Honduras (Green, 1998) 12 (a los 3 meses de edad)
Intervenciones combinadas
Brasil (Rea y Berquo, 1990) 26
Chile (Valdes et al., 1993) 33

En un meta-análisis reciente (Sikorski et al., 2002) de estudios aleatorizados o casi aleatorizados
controlados en seis países desarrollados y cinco países en desarrollo en los cuales se explora el
impacto de las intervenciones de orientación en la lactancia materna exclusiva se encontró lo
siguiente:
un riesgo relativo de 0,78 (IC 0,69-0,89) de suspensión de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses entre las mujeres que recibieron cualquier tipo de la apoyo;
un riesgo relativo de 0,66 (IC 0,49-0,89) cuando el apoyo provenía de gente inexperta;
y ninguna diferencia significativa entre quienes recibieron ayuda profesional y quienes no la recibieron (IC 0,81-1,01).

No se sabe si la orientación y/o la educación sobre lactancia materna son más eficaces cuando se imparten de manera individual o en grupo.

Como se deduce del recuadro 4, los estudios han encontrado que cuando se trata de intervenciones de orientación, las probabilidades de que se produzcan cambios de comportamiento sostenidos son mejores si la acción es temprana, prolongada e intensiva, y si hay contacto y capacitación (Morrow et al., 1999; Green, 1999; Rea et al., 1999; Prasad y Costello, 1995; Lutter et al., 1994; Ashworth, 1998; Neyzi et al., 1991).

La orientación brindada por pares también parece tener mayor impacto en los índices de lactancia materna exclusiva que la ayuda de profesionales

Las probabilidades de que se produzcan cambios de comportamiento sostenidos son mejores si la acción es temprana, prolongada e intensiva, y si hay contacto y capacitación
Efecto de las visitas al hogar en los índices de lactancia materna exclusiva
PORCENTAJE
Fuente: Morrow et al., 1999
Impacto en la mortalidad y en la morbilidad. El impacto de las intervenciones que promueven la lactancia materna exclusiva en la morbilidad por diarrea se demostró a través de estudios aleatorizados controlados que se apoyan en orientadoras pares en Bangladesh, Brasil y México (Haider et al., 1996; Barros et al., 1995; Morrow et al., 1999). En México, los lactantes cuyas madres recibieron orientación postparto tuvieron 2,1 menos probabilidades de sufrir de diarrea que el grupo de control (Morrow et al., 1999). En Brasil, los infantes del grupo de intervención tenían 1,9 veces menos probabilidades de tener diarrea que los del grupo de control, además de que habían aumentado su peso para la edad (Barros et al., 1995). En Bangladesh, las madres que recibieron orientación después de que sus lactantes fueron admitidos al hospital con diarrea tenían 2,9 veces menos probabilidades de sufrir un episodio diarreico posterior que aquellos cuyas madres no la recibían (Haider et al., 1996).
Otro estudio realizado en Bangladesh para estudiar el impacto de la orientación por parte de pares en la lactancia materna exclusiva encontró una mejora significativa en el peso para la talla (Z-score de +0,1 comparado con -0,9) y peso para la edad (6,58 kilogramos comparado con 6,39 kilogramos) entre el Efecto del número y oportunidad de las visitas al hogar de orientadoras pares en la lactancia materna exclusiva en México

El estudio controlado de Morrow et al. (1999) en México en el cual se explora el impacto de las visitas al hogar de orientadoras pares sobre lactancia materna exclusiva, encontró que a los tres meses del postparto la lactancia materna exclusiva era practicada por:
■ el 12% de las madres del grupo de control
■ el 50% de las madres que recibieron tres visitas al hogar de las orientadoras pares, y
■ el 67% de las madres que recibieron seis visitas al hogar de las orientadoras pares.

La diferencia entre los grupos que recibieron seis y tres visitas parece haberse establecido durante las dos primeras semanas (figura 3), lo cual ilustra la importancia del contacto temprano.
15 dias
6 visitas 80% mas lactancia
3 visitas 60%
1 control 22%
3 meses
1 control 18% lactancia
3 visitas 50%
6 visitas 68% lactancia

COBERTURA DE LA POBLACIÓN DESTINATARIA (%)
Lactancia materna exclusiva a las 2 semanas Lactancia materna exclusiva a los 3 meses
Control 3 visitas al hogar 6 visitas al hogar
Se ha demostrado que la orientación por parte de pares sobre lactancia materna reduce la diarrea y mejora el peso para la talla y el peso para la edad del bebé grupo de intervención a los cinco meses de edad, aunque no se registraron mejoras significativas en la talla para la edad del bebé (Ashworth et al., 2001). No se encontraron estudios donde se examinara
el impacto de la promoción de la lactancia materna en la mortalidad o en el desarrollo del niño.

Factores moderadores
VIH/SIDA. Cuando se diseñan programas de orientación sobre lactancia materna se debe tener en cuenta el problema del VIH/SIDA. En una consulta técnica, la OMS (OMS, 2000) revisó la evidencia relacionada con la alimentación de lactantes de madres positivas al VIH. El riesgo de transmitir el VIH a un infante a través la leche materna se estima en 20%, pero varía con la duración de la lactancia materna y otros factores de riesgo, tales como la salud de la madre, la carga viral, el estado de sus senos y la integridad de la mucosa oral e intestinal del niño (Savage y Lhotska, 2000; Nicoll et al., 2000). Actualmente se recomienda orientar a las mujeres con base en las opciones disponibles de alimentación del infante. Se recomienda que las madres con VIH suministren alimentación adecuada de reemplazo si es factible, aceptable, asequible, sostenible y segura.
Si no se cree que la alimentación de reemplazo disponible sea apropiada, entonces se recomienda lo siguiente: extraer la leche materna del seno y someterla a un tratamiento con calor; utilizar una nodriza negativa al VIH; utilizar una donante de leche no infectada; o amamantar exclusivamente pero descontinuar a los seis meses (OMS, 2000b).

Existe preocupación acerca de que la mujeres no infectadas con el VIH o cuyo estatus se desconozca (Savage y Lhotska, 2000) suministren alimentación de reemplazo. En el caso de aquellas mujeres cuyo estatus con respecto al VIH se desconoce pero que viven en comunidades de alta prevalencia, la estrategia apropiada puede ser suministrar leche materna exclusivamente durante seis meses, seguida de un destete rápido. En un estudio de cohorte conducido en Sudáfrica (Coutsoudis et al., 1999) se observó que la lactancia materna exclusiva presenta un riesgo significativamente más bajo de transmisión de VIH-1 a los tres meses (razón de riesgo 0,52) que la alimentación mixta, y un riesgo similar al detectado en ausencia de alimentación con leche materna.

Viabilidad de los programas en gran escala
Los programas actuales que promueven la lactancia materna exclusiva incluyen la Iniciativa
Hospitalaria para Favorecer al Bebé (IHFB), orientación, grupos de apoyo a las madres y campañas a través de los medios de comunicación. Si bien estos programas parecen ser logísticamente viables, todavía no se ha hecho una evaluación completa sobre su funcionamiento.

Las estrategias eficaces de intervención hospitalaria y comunitaria parecen tener un elemento clave en común: ofrecen a la madre una ayuda accesible, oportuna y acorde con sus necesidades.

La legislación y las políticas institucionales (Código Internacional de la Comercialización de Sustitutos de la Leche Materna, licencia de maternidad, permisos o pausas laborales para amamantar) promueven la lactancia materna en general, aunque también pueden mejorar los niveles de lactancia materna exclusiva (Ashworth, 1998).

Las evaluaciones de la IHFB demuestran que es importante hacer un énfasis en las políticas institucionales y en el reentrenamiento del personal de la salud (Westphal et al., 1995), y que el impacto de la IHFB será limitado en aquellos lugares donde la mayoría de los nacimientos ocurre en los hogares.

Las intervenciones de carácter comunitario, como por ejemplo los grupos de apoyo a las madres, han demostrado ser sostenibles pero muestran un sesgo hacia aquellas mujeres que ya están motivadas a amamantar, además de que tienen baja cobertura (Green, 1998).

Los medios de comunicación masiva pueden ser una vía eficaz para la promoción de salud en lugares donde el cubrimiento es alto y se cuenta con canales y capacidades de producción adecuados.

Varios países han realizado este tipo de campañas (Green, 1989). Para ser eficaces, las campañas de los medios.

Cuando se diseñan programas de orientación sobre lactancia materna se debe tener en cuenta el problema del VIH/SIDA
Si es factible, aceptable, asequible, sostenible y segura, entonces las mujeres con VIH deben suministrar alimentación de reemplazo adecuada

Las estrategias eficaces de intervención hospitalaria y comunitaria parecen tener un elemento clave en común: ofrecen a la madre una ayuda accesible, oportuna y acorde con sus necesidades de comunicación deben abordar las barreras a la lactancia materna y no solamente proclamar sus ventajas.
Asimismo deben insertarse en un marco más amplio que involucre a los responsables por la formulación de políticas, administradores y empleadores.
No existen programas de orientación impartida por pares en gran escala y se desconoce su viabilidad.

Conclusiones
■ La lactancia materna se asocia con una reducción en la mortalidad y morbilidad infantil, y con un mejor desarrollo del niño. La evidencia incluye un meta-análisis en el que se encontró que las probabilidades de morir por una enfermedad infecciosa en infantes amamantados menores de dos meses eran seis veces menor que para aquellos que no recibían leche materna. En los países en vías de desarrollo se ha observado que la lactancia materna tiene un efecto protector contra la diarrea.
■ La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para la mayoría de los lactantes
hasta los seis meses. La evidencia sobre la duración óptima de la lactancia materna exclusiva
incluye un estudio en el que se demuestra que protege contra las infecciones de las vías
gastrointestinales. Asimismo, hay estudios que sugieren que los infantes amamantados en
forma exclusiva durante seis meses no muestran déficit de crecimiento.
■ Las intervenciones para promover la lactancia materna exclusiva (LME) se han centrado en
promover el cambio en las prácticas hospitalarias (0-43% de diferencia en LME) y educación/
orientación (4-64% de diferencia en LME). En lo que se refiere a los programas de orientación,
en un meta-análisis se estableció que las mujeres que recibían ayuda de personas no
profesionales tenían menores probabilidades de suspender la lactancia materna exclusiva
(RR 0,66) que aquellas que no recibían ninguna ayuda. No se detectó diferencia significativa
entre aquellas que recibían ayuda profesional y las que no la recibían.
■ Los datos sobre el impacto que tienen los grupos de ayuda o los medios de comunicación en
la lactancia materna exclusiva son escasos; solo las intervenciones de orientación impartida
por pares mostraron impactos en la morbilidad (los niños de los grupos de intervención tenían
entre 1,9 y 2,9 veces menos probabilidades de sufrir de diarrea).
■ Cuando se diseñan estrategias de promoción de la lactancia materna en un país, es necesario
tener en cuenta la prevalencia del VIH.
■ Las estrategias comunitarias exitosas y otras como la Iniciativa Hospitalaria para Favorecer al
Bebé parecen tener un elemento clave en común: proporcionan a la madre apoyo accesible,
oportuno y acorde con sus necesidades.

Preguntas por responder
■ Si las campañas a través de los medios de comunicación o los grupos de apoyo a la madre
son eficaces para mejorar los índices de lactancia materna exclusiva.
■ Enfoques comparativos dirigidos a integrar las recomendaciones sobre lactancia materna en
áreas de alta transmisión de VIH.
■ El número de contactos con la orientadora y el momento adecuado de los mismos, de modo
que se produzcan cambios favorables a la lactancia materna exclusiva.
■ Si la orientación de grupo es tan eficaz como la individual cuando se quieren mejorar los índices
de lactancia materna exclusiva.
■ Viabilidad y eficacia de la orientación impartida por pares cuando se implementa en gran escala.


ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
■ Práctica clave. A partir de los seis meses de edad, suministrar a los niños alimentos complementarios
recién preparados que sean ricos en energía y nutrientes, mientras se continúa la
lactancia materna hasta los dos años o más.

sábado, 3 de enero de 2009

Articulo Ablactacion :abandona definitivamente la lactancia.

Recientemente han preguntado sobre Ablactación que es la edad cuando definitivamente se abandona la lactancia, algunos la llaman lactancia prolongada cuando llega a cierta edad que la sociedad impone.
Sólo he hecho una recopilación de los muchos materiales que circulan con las caracteristicas y beneficios de la lactancia mas allá de los dos años, todo esto no reemplaza una indicación médica y debe ser adaptado a cada situación en especial.

En primer lugar el excelente articulo de lactaria ( grupo de apoyo de Aragon España) y luego otros articulos que sirven de apoyo al tema en cuestión.

Dra Patri Barrios Skrok
___________________________________________
http://tamomolt.typepad.com/elblog/files/prolon.pdf
¿HASTA CUÁNDO AMAMANTAR?
La edad en la que el niño abandona definitivamente la leche materna, es variable e influyen diferentes factores. No hay razones científicas por las que se deba recomendar suspender la lactancia materna a una edad determinada.
La OMS y UNICEF recomiendan la duración de la lactancia materna hasta los dos años o más, como tiempo mínimo, y continuarla lo que madre e hijo deseen. Hay niños que son amamantados hasta los 3, 4 ó 5 años, esto es infrecuente pero no perjudicial.
El momento del destete definitivo debe ser una elección personal. La madre es quien tiene que decidir la duración de su lactancia pues la recomendaciones que pueda recibir son opiniones personales sin fundamento médico ni científico.
El destete no solo es un cambio en la alimentación del niño, sino que es un asunto con gran repercusión emocional para él y para la mamá. El bebé no es parte pasiva de este proceso. Destetar a un niño de forma repentina le puede producir angustia. ¿Por qué no dejar entonces que sean la madre y su hijo quienes decidan ?
Y LA PSICOLOGÍA…
El amamantamiento prolongado es una experiencia satisfactoria para madres e hijos, las madres que han amamantado a niños mayores conocen la ternura y los lazos que se crean cuando dan el pecho a un niño que tiene edad para hablar de ello.
Hay escasos informes científicos sobre los aspectos psicológicos de la lactancia, hay tendencias estadísticas significativas que apuntan a que los desórdenes de conducta, disminuyen con una mayor duración de la lactancia. Estas estadísticas demuestran que los niños amamantados por más tiempo, fueron los que mostraron un ajuste social más fuerte.
Se ha comprobado que alrededor de los dos años los niños amamantados son mucho más independientes que los niños amamantados por menos tiempo, tienen menos ansiedad al entrar en el colegio y más dominio de si mismos hacia los cinco años.
LA SOCIEDAD…..
Normalmente la presión social, hace que la mujer se planteé un destete temprano. Hay mujeres que ocultan que amamantan a niños mayores para evitar comentarios desaprobatorios tanto de los profesionales de la salud como de los familiares.
Al niño que se le permite mamar tanto tiempo como quiera, acaba por destetarse el mismo. Algunos comentarios jocosos del tipo “Va a mamar hasta que se case” pueden hacer más daño a una madre del que pensamos, por muy segura que esta esté.
Esta presión social es el principal inconveniente de la lactancia prolongada.
Cuando una madre da su punto de vista con seguridad, es probablemente la mejor manera de influir de manera positiva en las personas que le rodean.
En sociedades en las que el rechazo cultural de la lactancia prolongada no existe, la media es que las madres amamanten a sus hijos hasta los cuatro años. La edad antropológica del destete se situaría entre los 4 y 7 según nuestros parámetros antropométricos.
El sistema inmunitario de los seres humanos no está maduro y plenamente operativo hasta los seis años
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA LACTANCIA MATERNA MÁS ALLÁ DEL AÑO?
- Nutrición: aún después de dos años o más, la leche materna continúa siendo una fuente valiosa de proteínas, grasas, calcio y vitaminas. Un bebé de 2 años que puede mamar a demanda consigue 1/3 de sus calorías de la leche materna.
- Inmunidad frente a enfermedades: conforme el niño crece, al mamar menos los agentes inmunizantes de la leche materna se concentran, así que los niños mayorcitos siguen recibiendo estos agentes.
- Evitar alergias: cuanto más tarde el niño en tomar leche de vaca, menos posibilidades de desarrollar reacciones alérgicas.
¿Y PARA LA MADRE?
Cuanto mayor es el tiempo de lactancia menor en el riesgo de:
- cáncer de mama.
- cáncer de útero y ovarios
- osteoporosis.
Además del fortalecimiento del vínculo madre-hijo…
BIBLIOGRAFÍA
• Ferguson, D. M. et al. Breastfeeding and subsequent social adjustment in six- to eight-year-old children. J Child Psycho Psychiatry Allied Disci 1987; 28:378-86.
• Goldman, A. S. et al. Immunologic components in human milk during the second year of lactation. Acta F'aediatr Scand 1983; 722:133-34.
• Jelliffe, D. B. and Jelliffe, E. F. P. The volume and composition of human milk in poorly nourished communities. A review. Am J Clin. Nutr. 1978; 31:492-509.
• Savilahti, V. M. et al . Prolonged exclusive breast feeding and heredity as determinants in infantile atopy. Arch Dis Child 1987; 62 269-73.
• Waletzky, L. R. Breastfeeding and weaning: some psychological considerations. mary Care 1979; 6:341-55.

http://www.lactaria.org/
Otros articulos:
http://www.sepeap.%20org/imagenes/%20secciones/%20Image/_USER_%20/Alimentacion_%20complementaria_%20destete(2)%20.pdf

http://www.sap.%20org.ar/staticfil%20es/actividades/%20congresos/%20congre2008/%20pedsoc/material/%20waisman.pdf

http://www.ibfan- alc.org/nuestro_ trabajo/archivo/ derecho-maternid ad/cefemina/ recouni.pdf

http://www.paho.%20org/Spanish/%20AD/FCH/BOB4.%20pdf

http://www.infoforh%20ealth.org/%20inforeports/%20breastfeeding/%20spanish/sreport5%20.pdf

http://alianza.%20salud.gob.%20mx/descargas/%20pdf/res_lactacia%20_materna1.%20pdf

http://www.infoforh%20ealth.org/%20pr/l14/spanish/%20l14spanish.%20pdf

http://www.aibarra.%20org/Apuntes/Materno-Infantil/Apuntes_lactanciamaterna_%20evaredin.doc